Qué no hacer con los resultados de tus encuestas

Qué no hacer con los resultados de tus encuestas

Qué no hacer con los resultados de tus encuestas

Si bien, ya hemos conocido cómo se realizan las encuestas y el éxito que pueden obtener si se elaboran correctamente las preguntas, el manejo de los resultados también juega un papel muy importante en el funcionamiento de éstas.

Al parecer hoy en día, es difícil que nos encontremos una encuesta en papel en algún sitio o empresa, por lo que es casi seguro que de haber visitado un lugar en donde dejaste tus datos personales como correo, numero de teléfono o red social, en pocos días te llegue una encuesta de satisfacción electrónica.

Seguramente ya recordaste que estos puntos los recorriste en algunos de nuestros textos. Así como la importancia de una buena imagen en tu encuesta, como diseño, duración, accesibilidad, entre otros puntos estratégicos.

Leer: Cómo analizar los resultados de mis encuestas

Pero, ¿Qué hacer con los resultados de tus encuestas?, una pregunta que al parecer es muy sencilla, pero muchos siguen cometiendo algunos errores garrafales. Aunque son muchos puntos importantes los que debes de tomar al analizar tus resultados, nosotros te daremos una guía más sencilla: ¿Qué no hacer con los resultados de tus encuestas?

Empecemos por no recopilar los datos correctamente, ojo, por que el mal manejo de los resultados puede darte una visión errónea de los avances o no avances de tu empresa, marca, o producto. Por lo que en este caso lo que debes hacer es incluir las preguntas de la encuesta, las respuestas, y los perfiles generales de las personas encuestadas.

descarga ebook tiendas evaa

No comprobar si las respuestas son congruentes, es decir, comprueba si se entendieron las preguntas correctamente, esto lo puedes hacer mirando si los participantes dieron respuestas inconsistentes, si hicieron comentarios sobre las preguntas, o si dejaron preguntas en blanco. Estos resultados podemos considerarlos como inválidos, ya que desgraciadamente no nos sirven para obtener un resultado concreto para nuestras encuestas.

Leer: Beneficios de tener retroalimentación en tiempo real

No identificar tus puntos débiles, en este aspecto tienes que ser muy sincero contigo mismo, con tu empresa y tu producto, ya que tienes que hacer un autoanálisis e identificar tus puntos débiles basado en las respuestas de tus encuestados.

Muchos de ellos serán explícitos al momento de contestar, pero otros tardarán un poco en hacerse entender, es por eso que debes de ser claro y analizar bien las respuestas, de no hacerlo sería otro error importante. Por eso recomendamos preguntas cerradas que sean más fáciles de definir y si quieres saber algún comentario, ahí si será analizar palabra por palabra.

Ahora, así como ya identificaste tus puntos débiles, debes de analizar los puntos fuertes, siguiendo la misma dinámica, esto te ayudará a reforzarlos.

Leer: Cómo funcionan las encuestas en la nube

Comprueba si hay una opinión unificada sobre un cierto punto entre los encuestados de un mismo género, religión, edad, situación geográfica, situación económica o grupo étnico. Si los resultados son malos, ¿Cómo podrían satisfacerse mejor las necesidades de este grupo? Si los resultados son buenos, ¿Cómo puede ampliarse esta opinión al resto de grupos?

Espero todos estos puntos te ayuden, pero sin duda el error más grande que no puedes cometer en las encuestas es darte por vencido, no actualizarte o ignorar las encuestas, dejarlas en el olvido. Recuerda que hoy en día existen herramientas de internet que te ayudan a realizar tu encuesta, diseñarla e incluso te muestran los resultados en tiempo real, para siempre conocer la opinión de tus clientes y poder ir creciendo como negocio.

Leer: 7 razones para no encuestar en papel


Aplica Encuestas de Satisfacción con EVAA y conoce la opinión de tus clientes en tiempo real

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.